jueves, 4 de noviembre de 2010

Semana 11

Calores especifico y latente
CALOR ESPECIFICO

Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. En el Sistema Internacional de unidades, el calor específico se expresa en julios por kilogramo y kelvin; en ocasiones también se expresa en calorías por gramo y grado centígrado. El calor específico del agua es una caloría por gramo y grado centígrado, es decir, hay que suministrar una caloría a un gramo de agua para elevar su temperatura en un grado centígrado.



Se denomina calor específico a la capacidad calorífica correspondiente a la unidad de masa del sistema.
Así, denominamos m a la masa del sistema, cuya capacidad calorífica media es
Calor específico
Donde c es el calor específico medio, para el intervalo de temperatura ΔT. El calor específico es una propiedad intensiva, o sea independiente de la masa del sistema. Como su valor depende le la temperatura, lo mismo que la capacidad calorífica, para definirlo a una cierta temperatura debemos disminuir todo lo posible el intervalo ΔT haciendo tender las temperaturas al valor adoptado; o sea
Calor específico
Donde c es el calor específico verdadero a una temperatura T.

CALOR LATENTE
Cuando una sustancia pasa de una forma liquida a gaseosa, sus moléculas que estaban juntas en liquido, se mueven alejándose unas de otras. Esto exige que se realice trabajo contra las fuerzas atractivas que mantenían reunidas de moléculas. Esta energía aumenta la energía potencial de las moléculas mas que incrementar su energía cinética media de sus moléculas, no varia.
Se necesita cantidad especifica de energía térmica para el cambio de fase para una cantidad determinada de sustancia. El calor requerido es proporcional a la masa de la misma, de forma que el necesario para fundir una masa m sin cambio de temperatura es:
Q=mL
Donde L recibe el nombre de "calor latente (calor oculto)" de la sustancia y depende de la naturaleza del cambio de fase así como las propiedades de la sustancia. El calor latente de fusión Lf, es él termino utilizado cuando el cambio de fase es de sólido a liquido y el calor latente de vaporización, Lv, se emplea cuando el cambio de fase es de
liquido a gas.

Es la cantidad de energía bajo la forma de calor lanzado o absorbido por una sustancia durante un cambio de fase (es decir. sólido, líquido, o gas), - también llamó una transición de la fase.[1][2]
El término fue introducido alrededor 1750 por Negro de José según lo derivado del latín latere, para mentir ocultado. El término ahora se fecha, substituido por “entalpia de la transformación ".
Dos latentes calienta (o los enthalpies) se describen típicamente: latente calor de la fusión (el derretir), y latente calor de la vaporización (el hervir). Los nombres describen la dirección del flujo del calor a partir de una fase al siguiente: gas líquido del → del → sólido.
Bibliografía
http://html.rincondelvago.com/calor-latente.html
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Latent_heat

No hay comentarios:

Publicar un comentario