miércoles, 25 de agosto de 2010

Fuerza resultante cero, (vectores desde un punto de vista operativo,


Vectores y Escalares
Un vector en física es una cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido al mismo tiempo.

Las magnitudes vectoriales quedan representadas por un ente matemático que recibe el nombre de vector. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa por un segmento orientado. Así, un vector queda caracterizado por los siguientes elementos: su longitud o módulo, siempre positivo por definición, y su dirección, la cual puede ser representada mediante la suma de sus componentes vectoriales ortogonales, paralelas a los ejes de coordenadas; o mediante coordenadas polares, que determinan el ángulo que forma el vector con los ejes positivos de coordenadas.

Una magnitud escalar es aquella que solo posee módulo, como por ejemplo: el tiempo, el volumen, la masa, la densidad de los cuerpos, el trabajo mecánico.
A diferencia de las magnitudes escalares, las magnitudes vectoriales poseen dirección y sentido.

Fuerza Resultante Cero
Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas se pueden sumar las mismas de forma vectorial como suma de vectores obteniendo una fuerza resultante, es decir equivalente a todas las demás. Si la resultante de fuerzas es igual a cero, el efecto es el mismo que si no hubiera fuerzas aplicadas: el cuerpo se mantiene en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme, es decir que no modifica su velocidad.
La fuerza resultante cero es una magnitud vectorial, puesto que el momento lineal lo es, y esto significa que tiene módulo, dirección y sentido. Al conjunto de fuerzas que actúan sobre un cuerpo se le llama sistema de fuerzas. Si las fuerzas tienen el mismo punto de aplicación se habla de fuerzas concurrentes. Si son paralelas y tienen distinto punto de aplicación se habla de fuerzas paralelas.
Cuando sobre un objeto actúan varias fuerzas, éstas se suman vectorialmente para dar lugar a una fuerza total o resultante. Si la fuerza resultante es nula, el objeto no se acelerará: seguirá parado o detenido o continuará moviéndose con velocidad constante. Esto quiere decir que todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme mientras no actúe sobre él una fuerza resultante no nula.

2 comentarios:

  1. Iniciación a la física
    Julián Fernández Ferrer, Marcos Pujal Carrera - 1992 - 460 páginas

    ResponderEliminar
  2. Jezz, Buen trabajo, Queda registrado
    Prof.Agustín

    ResponderEliminar