IDEA SOBRE EL ASUNTO... PROCESO DE REFLEXIÓN (PROFUNDIZAR EN EL TEMA)
CONSULTAS... REVISION PRELIMINAR DE LITERATURA
Planear un problema es afinar su estructura formalmente. Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos.
El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios siguientes:
El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios siguientes:
- El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones,
participantes , características del fenómeno,lugares , fechas,conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, etc.. Defina claramente porque lo considera un problema y para quien –entendiendo por problema, la problemática planteada o el fenómeno estudiado- - Expresar el problema y su relación con una o más variables.
- Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.
Formulación y prueba de hipótesis
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hipótesis contienen variables; éstas con propiedades que pueden ser medidas mediante un proceso empírico.
Las hipótesis contienen tres elementos estructurales que son:
● Las unidades de análisis o de observación. A saber, individuos, instituciones, conglomerados.
● Las variables. Son los atributos, características, o propiedades cualitativas o cuantitativas que manifiestan en las
unidades de observación.
● El enlace lògico o término de relación. Que describe la relación existente entre las unidades de análisis con las variables y de éstas entre sí.
Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura y algunas veces de las teorías. Pueden referirse a una situación real. Las variables contenidas deben ser precisadas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas.
Elaboración de modelos en el proyecto
Los modelos son una manera de ilustrar y aclarar sus ideas y de permitirle hacer análisis con base en distintas maneras de observar sus datos. En el transcurso de su análisis, los modelos pueden ser útiles como ayudas para la percepción de las vinculaciones entre los conceptos y/o los elementos de su proyecto, o como maneras de hacer informes y de mostrarlos.
Puede representar los posibles problemas o factores de su modelo mediante el uso de formas y la vinculación de dichas formas a elementos del proyecto (es decir, documentos, nodos ramificados, relaciones) a medida que los crea en el proyecto. Por otra parte, se pueden construir modelos con base en los elementos existentes en su proyecto, a fin de dar una visión alterna de los conceptos de sus datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario