sábado, 28 de agosto de 2010

Cambio del ímpetu y Segunda Ley de Newton


El ímpetu es una forma extraña de llamar a la cantidad de movimiento, representado generalmente con la letra "p" y que es igual al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad.
Es una magnitud que nos da una idea un poco más precisa de la energía que posee un cuerpo en movimiento que si nos limitamos a medir la velocidad. Un cuerpo de 1 gramo que viaja a 100 km/h tiene menos cantidad de movimiento que un cuerpo de 100 kg que viaja a la misma velocidad, no sé si me explico..

Por "cambio del ímpetu" se refiere a la variación de la cantidad de movimiento y es, de acuerdo a la segunda ley de Newton, la fuerza exterior neta que actúa sobre un cuerpo:

F = m · a
F = m · dv/dt
Si p = m · dv
F = dp/dt

Es decir, la fuerza exterior neta que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación instantánea de su cantidad de movimiento.


La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m a
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como:
F = m a

No hay comentarios:

Publicar un comentario